Esculturas
con neumáticos y R.Armiche.


Creo
que el vivir en una isla donde la idea de la reutilización se aplica
de forma natural hace que este concepto sea cotidiano y aplicado en
todo momento en la vida diaria, y como no, a la hora de desarrollar
una obra artística surge de forma espontanea.
Con
los años, muchos son los trabajos que he ido desarrollando sobre la
unión de arte, reciclaje y naturaleza. Los materiales han sido
diversos aunque todos ellos se han desarrollado( con el denostado
por, lo corriente que es) cemento a modo de elemento que cohesiona el
conjunto de materiales inconexos que se pueden presentar; unas veces
aplicado de una forma epidérmica - hierrotex- , otras como un
sustentante y la más eficaz como material que unifique el conjunto y
garantice una permanencia en el tiempo, eso si, con cierto
mantenimiento.
En
estos últimos años, muchos artísticas han ido experimentando con
nuevos materiales de desecho y desarrollando sus propiedades
plásticas y expresivas. Libros ahuecados y modelados con las
páginas, hasta lápices de colores que sirven de texturas naturales,
muy interesantes.
En
toda está amalgama de materiales se presentó el neumático como una
posibilidad creativa, que en mi opinión, es un reto por lo duro que
es trabajarlo , es casi imposible cortar de forma eléctrica sino
manual,y por lo corriente y el mal aspecto que nos produce cuando no
está tratado y procesado.

Basquian,
autor complejo y contradictorio, fue uno de los que lo utilizo como
soporte pictórico enmarcado en el Pop Art de Warhol y Dalí tiene
múltiples ejemplos de su utilización de forma creativa como las
esculturas que enmarcan a visitante en el Teatro museo de Figueras.
Los
gatos, como un ejemplo de renovación, siete vidas tiene un gato,un
ejemplo de la individualidad de este animal y por otro lado conserva
ese lado puro y salvaje. Supongo que en el fondo soy un poco gato.
Las
ruedas permiten jugar de una forma directa con la forma de una manera
etérea, como si dibujara en el aire, y me aporta esa durabilidad
para el exterior.
Una
vez le oí decir a Alaska que le encanta lo artificial y creo que en
el fondo siendo la misma doctrina. Me gusta engañar al ojo y al
observante, al ver la valla nos decimos, es una forja de hierro noble
y rudo pero a medida que nos acercamos pensamos- “jo...son ruedas
de coche”. Pasamos de admiración del a la cuestionar las
posibilidades de los “desechos-hechos”.
He pasado por la calle, por ese muro plagado de vida. Me han enamorado. Un trabajo precioso. Felicidades
ResponderEliminarMuchas gracias.Me gustaría Ampliar las esculturas por todo el perímetro.Si sacaste alguna foto no dudes en publicarla en la red.
ResponderEliminarMuchas gracias.Me gustaría Ampliar las esculturas por todo el perímetro.Si sacaste alguna foto no dudes en publicarla en la red.
ResponderEliminarMuchas gracias.Me gustaría Ampliar las esculturas por todo el perímetro.Si sacaste alguna foto no dudes en publicarla en la red.
ResponderEliminar